¿Es bueno que a nuestros hijos les atiendan varias personas?
Efectivamente las
Nos imaginamos que esta circunstancia se debe a la falta de tiempo para atender al niño por motivos de trabajo. En este caso lo ideal es que al niño lo atienda el menor número de personas posibles, por ello consideren: – Si la canguro puede
– Si lo anterior no es posible, intentar que sólo
– En algunos casos es posible que el niño permanezca en su casa y el resto de cuidadores se desplaza.
Cuando
En todo caso proponemos:
1º. A los cuidadores, especialmente a los abuelos denles orientaciones muy precisas y a su alcance de qué normas debe cumplir el niño. Por ejemplo: que no coma entre comidas, que duerma la siesta después de comer, que vea solo una hora la TV y después juegue con algunos juguetes que le llevamos, que no le permitan malas contestaciones…
2º. Denles autoridad estas personas. Los abuelos y la canguro podrán adoptar medidas si el niño se porta mal, medidas como
3º. Manténgase informado de cómo se comporta el niño. Pregúntele a los cuidadores como se ha portado
4º. Hable con el niño en los términos que hemos citado en el curso. Anímele y dele orientaciones precisas de cómo esperan que se comporte.
5º. En tiempo que los padres estén con el niño, mantengan las técnicas básicas que hemos presentado. Algunos padres que pasan poco tiempo con sus hijos se hacen
6º. Anticípele los cambios. El niño, aunque sea pequeño debe estar orientado y saber con qué persona va a estar en los próximos días. En niños más mayores (de 6 años en adelante) basta con apuntar en el calendario el nombre de las personas que lo van a atender. Con niños que no saben leer, se anticipa colocando la foto de estos familiares en las casillas del calendario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario